Aquí podrá encontrar la variedad de materias primas que ofrecemos.
Si necesita información adicional, póngase en contacto con nosotros.
La roca fosfórica es una materia prima utilizada para la fabricación de fertilizantes aportando P2O5. Su reacción con Acido Sulfúrico produce Super Polvo, que se puede posteriormente granular o utilizar como producto intermedio para aportación de fosfato en otros fertilizantes terminados. También se usa como aplicación directa al ser un fertilizante natural que se utiliza para proporcionar fosfato y otros nutrientes a los cultivos. Se aplica al suelo como enmienda y se mezcla con el suelo para liberar gradualmente sus nutrientes a lo largo del tiempo. Debido a que la roca fosfórica es una fuente de fosfato de baja solubilidad, puede ser necesario agregar una fuente de fosfato más soluble, como fosfato diamónico o superfosfato, para satisfacer las necesidades nutricionales de los cultivos a corto plazo.
El azufre es una principal materia prima para la industria del fertilizante. Fuente principal para el Acido Sulfúrico, que se utilizará para la fabricación de fosfatos o ácido fosfórico, y otros fertilizantes como el sulfato amónico. El azufre es un elemento esencial que se utiliza en la agricultura como un nutriente para las plantas y como un pesticida natural para controlar plagas y enfermedades.
El ácido sulfúrico se produce a partir de la materia prima principal llamada azufre. También es un subproducto de la industria de las acerías (Cobre, Zinc, Níquel). Se utiliza en la producción de fertilizantes en varios procesos. Uno de los usos más comunes es en la producción de ácido fosfórico. También se utiliza ácido sulfúrico en la producción de fertilizantes nitrogenados como el nitro sulfato NSA o el sulfato amónico.
El ácido fosfórico se puede utilizar directamente como fertilizante líquido o se puede utilizar para producir fertilizantes sólidos, como el superfosfato triple (TSP), el superfosfato simple (SSP), fosfato diamónico(DAP) y el fosfato monoamónico (MAP). En la producción de TSP, el ácido fosfórico se mezcla con fosfato de roca, que se somete a un proceso de reacción química para producir una forma más soluble de fosfato. El TSP se utiliza comúnmente en cultivos que requieren una gran cantidad de fósforo, como cereales, legumbres y forrajes.
Añadiendo ácido fosfórico al SSP producido mediante la reacción de roca fosfórica y ácido sulfúrico, podemos subir el contenido del P2O5 en el producto final. Tanto DAP como MAP se producen mediante la reacción del ácido fosfórico con amoniaco y se utilizan principalmente en cultivos que requieren una gran cantidad de nitrógeno y fósforo, como el maíz y la soja.
Es una materia prima utilizada en la fabricación de fertilizantes complejos NPK aportando potasio (K) y Azufre (S), en vez de Cloro (Cl).
Se usa principalmente en cultivos que requieren altas cantidades de potasio y no toleran el cloro, como frutas, verduras y frutos secos. También se utiliza en suelos salinos para reemplazar los iones de sodio con iones de potasio, mejorando la calidad del suelo y la productividad de los cultivos. A diferencia del cloruro de potasio, que puede dañar las raíces de las plantas y aumentar la salinidad del suelo, esta materia prima no tiene un efecto negativo en el suelo y puede mejorar la calidad de los cultivos, lo que lo convierte en una opción popular para los agricultores y jardineros.
a soja.
El cloruro de potasa, también conocido como cloruro potásico, es un compuesto químico que se utiliza comúnmente como fertilizante en la agricultura en forma granulada como aplicación directa y mezclas. Es una fuente importante de potasio (K), uno de los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Se utiliza como materia prima en la fabricación de fertilizantes complejos NPK aportando K. Se aplica al suelo antes o durante el cultivo, y se puede mezclar con otros fertilizantes para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los cultivos. También se puede aplicar al cultivo foliarmente en algunos casos.l maíz y la soja.